De todo lo que he aprendido en el deporte, una de las màximas es que no todos pueden ser capitanes, se necesita capacidad de liderazgo, que te respeten, que te crean, que seas el buque insignia en las buenas pero màs en las malas, no se si hubo malas en la carrera deportiva de Don Roberto Lovera, pero sì se que tenía todo para ser lo que fue El Gran Capitàn.
Dos veces Capitàn Olimpico con Medalla de Bronce incluìda.
Dos veces Campeòn Sudamericano de Selecciones
Una vez Campeòn de Clubes Campeones de Sudamèrica
Una vez Campeòn Federal como jugador en Primera
Tres veces Campeòn Federal como Tècnico en Primera y varios en otras divisionales.
Ademàs de Gran Capital, un Grande con todas las letras.

Los invito a continuar con su gloriosa vida
A fines de 1929 llega al barrio Colòn procedente de pocitos con su familia, y Roberto nacido un 14 de noviembre de 1922 era un apasionado del Fùtbol jugando de entreala en los equipos del barrio (Villa Colòn).
Cuando tenía 14 años se arma un torneo en Olimpia para menores hasta 15 años y lo ponen en un equipo (que acepta para dar una mano ya que les faltaba gente porque “no me interesaba el basquetbol”) cuenta el mismo Lovera en el libro “Un Nuevo Juego” de Miguel Angel “Baby” Del Castillo, el equipo se llamaba ICA y salieron campeones con una buena actuación de Lovera al punto que otro grande como Don Albèrico Passadore lo invitò a jugar en Olimpia porque le pareció bueno (la visión de los que saben).
Comenzò en Olimpia en 1937 en novicios
saliendo Campeòn, y Passadore lo llevò a jugar la final de Cuarta Divisiòn
donde logró su segundo título en su primer año de competencia.
De ahì pasò a Reserva y a Primera en 1939.
Campeòn Federal en 1946 y Primer Campeòn
del Campeonato de Clubes Campeones de Sudamèrica.
El equipo de ambos torneos entre otros estuvieron: Roberto Lovera, Ruiz,
Apaulazza, Fernandez, Ceriani, Julio Moro, Burgueño, Coitiño y Machìn, según recuerdos
del propio jugador, dirigidos por Albèrico Passadore.
CAMPEONATOS SUDAMERICANOS DE SELECCIONES
1943 en Lima: Campeòn
1947 en Rio: Campeòn
1949 en Asunciòn: Campeòn
1953 en Montevideo: Campeòn
1941 Campeòn de la Copa Amèrica frente a Argentina
“En gran parte de la década del 40 y 50 en Sudamèrica no nos ganaba nadie y en el mundo USA, a Rusia le pudimos haber ganado en Helsinky, tenìamos un equipaso, yo era titular pero los 2 o 3 que estaban atrás mìo eran igual de titulares”, Declaraciones que nos hizo en un almuerzo que brindò don Ramòn Panedas alrededor del 2010 en el Restaurant del Club Banco Comercial invitando a los olímpicos Roberto Lovera, Milton Scaron, Wilfredo Pelaez, Enrique Baliño y Raùl Ebers Mera, en esa invitación solo estuvieron invitados casualmente don Hèctor Lopez fundador de Urubasket y Ariel Alsina.
JUEGOS OLIMPICOS
1948 Juegos Olìmpicos de Londres: 5to puesto y Canale el entrenador de Uruguay lo nombra Capìtàn.
1952 Juegos Olimpicos de Helsinky: Medalla de Bronce y Capitàn
MUNDIALES
1954 en Brasil: 6to puesto
GLORIOSO TAMBIEN COMO ENTRENADOR
Comenzò en 1946 dirigiendo
a la Selecciòn de Paso de los Toros que representaba a Tacuarembò en el
Nacional ganando el torneo de la Zona Centro.
Dirigiò a Uniòn llevándolo a Primera Divisiòn, repitió con Malvìn, luego estuvo
en Nacional, Neptuno donde lo llevò de cuarta a primera en 3 años.
En su institución fue Campeòn Federal en
1970, 1971 y 1972.
Como jugador se retirò a los 33 años, solamente habiendo jugado en Olimpia y la Selecciòn.
Fue dirigente de Olimpia por màs de una década.
De todo lo que leì las
palabras de Wilfredo Pelaez creo que se ajustana quìen fue “Fue un Gran
Capitàn, no solo como jugador, sino como persona también.
Un Capitàn del cual uno aprende, que defendía a sus compañeros en la cancha
entre ellos y ni que hablar frente a los contrarios.”
Como expusimos ayer, este artículo no pretende contar toda la historia del deportista ya que necesitaríamos un libro, sino recordar a los que la saben y contarla a quienes solo tienen referencias, de los grandes deportistas que tuvimos en un extracto.


